lunes, 23 de mayo de 2022
Cuentos del hada jubilada (sexagésimo)
miércoles, 18 de mayo de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo noveno)
sábado, 14 de mayo de 2022
POÉTICA ///////////
martes, 10 de mayo de 2022
POÉTICA //////////
jueves, 5 de mayo de 2022
POÉTICA /////////
domingo, 1 de mayo de 2022
POÉTICA ////////
miércoles, 27 de abril de 2022
POÉTICA ///////
sábado, 23 de abril de 2022
POÉTICA //////
martes, 19 de abril de 2022
POÉTICA /////
viernes, 15 de abril de 2022
POÉTICA ////
domingo, 10 de abril de 2022
POÉTICA ///
martes, 5 de abril de 2022
POÉTICA //
viernes, 1 de abril de 2022
POÉTICA /
domingo, 27 de marzo de 2022
7 | Azul de azules | 7
miércoles, 23 de marzo de 2022
6 | Azul de azules | 6
sábado, 19 de marzo de 2022
5 | Azul de azules | 5
martes, 15 de marzo de 2022
4 | Azul de azules | 4
jueves, 10 de marzo de 2022
3 | Azul de azules | 3
sábado, 5 de marzo de 2022
2 | Azul de azules | 2
martes, 1 de marzo de 2022
1 | Azul de azules | 1
jueves, 24 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo octavo)
domingo, 20 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo séptimo)
miércoles, 16 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo sexto)
sábado, 12 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo quinto)
martes, 8 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo cuarto)
viernes, 4 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo tercero)
martes, 1 de febrero de 2022
Cuentos del hada jubilada (quincuagésimo segundo)
viernes, 28 de enero de 2022
Microlecturas | 17 | De todo corazón
lunes, 24 de enero de 2022
Microlecturas | 16 | Lejos de mí
miércoles, 19 de enero de 2022
Microlecturas | 15 | Muerto de risa
viernes, 14 de enero de 2022
Microlecturas | 14 | Todo esto será tuyo
domingo, 9 de enero de 2022
Microlecturas | 13 | Poesía
Guido Cavalcanti (1858-1300)
realizó la triple conexión que convirtió la poesía en lo que es: la sensualidad
(li occhi), el sentimiento (il core) y la razón (la mente) entreverados. Una implicación
que atribuye el poeta italiano a los efectos de la dama: «Vos, que a través de
mis ojos pasaste / al corazón despertando la mente» —«e destaste la mente che dormia» dice en el endecasílabo original.
Una poética que no solo es del contenido, sino también de las formas irguiéndose
en la definición: la sensualidad del sonido, la certera expresión de la palabra
y lo ponderado de la construcción.
miércoles, 5 de enero de 2022
Pequeño cuento de la noche de Reyes
sábado, 1 de enero de 2022
Qué tal, 2022
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Bye bye 2021
viernes, 24 de diciembre de 2021
Pequeño cuento de Navidad
domingo, 19 de diciembre de 2021
Microlecturas | 12 | Música. Cinco puntos para hacer explotar un corazón
Creo que la música no se ha
preocupado nunca por explicarse. Con el prodigio de sonar tiene suficiente. De
ahí que las palabras que la describen sean prestadas (color, textura), o del
montón (forma), o tan genéricas que en la lengua sirven para nombrar cualquier
cosa (ritmo, armonía). Con estos cinco conceptos, que solos no van a ninguna
parte, la música es capaz de cautivar cualquier oído. Con ellos la profesora
Maitane Beaumont ha escrito una interesante historia de la música, no
organizada con cronologías, sino por cómo han ido creciendo esos cinco
caracteres fundamentales. Más uno previo, el silencio.
martes, 14 de diciembre de 2021
Microlecturas | 11 | Lecciones de solfeo y piano
Tres breves lecciones de Pascal
Quignard sobre el rencor, la amistad, la lectura. No hay en su fragilidad de
evocaciones casi sabiduría, solo una acumulación sabia del tiempo. El que al pasar abandona en la aridez el nombre
de los muertos, y es menester pronunciarlo para desenterrar el sentido de quien
escarba con las manos. Ese tiempo que al huir seca el hoyo de las palabras y queda
su hondura rellena de escombros por debajo del apresurado caminar. Tres breves
lecciones para aprender a leer. Las frases escritas, pero también aquello que
no se lee, la dignidad o el amor.
viernes, 10 de diciembre de 2021
Microlecturas | 10 | Hasta que la muerte nos separe
domingo, 5 de diciembre de 2021
Microlecturas | 09 | Como verde y el paisaje inalcanzable
Cuando Francesco Petrarca ascendió a la cumbre del Mont
Ventoux, en 1336, solo para admirar el paisaje, su modo de compartirlo fue
escribir una célebre carta con el relato. Desde entonces lo contemplado ha
pasado a poemas, a lienzos, a murales. Y a fotografías. Y, sobre todo, ha
delatado qué pensamiento ocultaba debajo. Gema Pastor Andrés se pregunta cómo
mira el paisaje la fotografía contemporánea, y la pequeña colección de
fotógrafos que convoca le proporcionan interesantes respuestas: como decorado
en fin de semana, como lo que existe junto a la autopista o por debajo, como
parque donde pasar los domingos.