Con un argumento en apariencia menor —los problemas de un joven que empieza a dar clases en un instituto de provincias— Natsume Soseki (1868-1916) escribe una novela espléndida e inolvidable. La magia de su escritura se asienta en la voz del narrador, cuya personalidad impulsiva, irónica y vital seduce desde las primeras peripecias. En el instituto, el protagonista descubre poco a poco, con una lucidez escalofriante, quiénes son sus compañeros y qué están dispuestos a hacer para eliminar a sus adversarios. Si se desconoce que Botchan se publicó en Japón, en 1906, se diría que ocurre en cualquier instituto actual. miércoles, 14 de mayo de 2008
«Botchan»
Con un argumento en apariencia menor —los problemas de un joven que empieza a dar clases en un instituto de provincias— Natsume Soseki (1868-1916) escribe una novela espléndida e inolvidable. La magia de su escritura se asienta en la voz del narrador, cuya personalidad impulsiva, irónica y vital seduce desde las primeras peripecias. En el instituto, el protagonista descubre poco a poco, con una lucidez escalofriante, quiénes son sus compañeros y qué están dispuestos a hacer para eliminar a sus adversarios. Si se desconoce que Botchan se publicó en Japón, en 1906, se diría que ocurre en cualquier instituto actual.